AFCOOP

Una noche emotiva en la víspera del aniversario de La Paz

DESFILE CÍVICO PACEÑO 

16 DE JULIO 2018

El 16 de julio en La Paz se recuerda el aniversario del primer grito libertario en América Latina en 1809, encabezado por don Pedro Domingo Murillo. Desde la colonia este día se celebra la Fiesta de la Virgen del Carmen (patrona religiosa de la ciudad), los sublevados aprovecharon la festividad para iniciar la Revolución y echar del poder al Gobernador español, Tadeó Dávila e instalar una junta de gobierno.

El presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, el gobernador Félix Patzi y el alcalde Luis Revilla, entre otras autoridades de Estado participaron hoy en los actos protocolares en conmemoración al 209 aniversario de la Revolución del 16 de Julio de 1809 en contra del poderío español.

La Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas participo del desfile cívico en Honor a este Grito Libertario de 1809 realizado el día Domingo 15.

La celebración se llevó a cabo en la Plaza Murillo desde tempranas horas de la mañana con la iza de las banderas, la entrega de ofrendas florales y una ceremonia interreligiosa para rendir homenaje a la gesta libertaria de La Paz.

1ra Expo-Feria Nacional de Cooperativas

Alistan feria de cooperativas con más de 100 expositores

El evento será en el Campo Ferial Alalay el 11 y 12 de noviembre. Participarán los sectores de minería, agropecuarios, transporte, telecomunicaciones, financieras y otros.

Cochabamba será la anfitriona de la primera Expo-Feria Nacional de Cooperativas de Producción, Servicios y Servicios Públicos (Expofencoop), donde participarán más de 100 expositores del país.

El evento, organizado por el Ministerio de Trabajo y la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), se llevará a cabo en el Campo Ferial Alalay el 11 y 12 de este mes. El ingreso será gratuito.

El ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa, indicó que el objetivo del evento es visibilizar la contribución que realizan las cooperativas en el desarrollo económico del país.

Mencionó que la economía nacional tiene cuatro actores: el sector estatal, la empresa privada, el movimiento cooperativo y la economía comunitaria. 

“El sector cooperativista es el principal motor de nuestro país y existen más de 6.000 movimientos cooperativos y 600.000 asociados aproximadamente”.

Mas Información  click aqui

Procedimiento para la actualización de las nominas de asociados(as) en el Registro Estatal de Cooperativas

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA REGULATORIA AFCOOP Nº 005/2017
La Paz, 14 de julio de 201 7

POR TANTO:
El Director General Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas, en uso de
sus atribuciones conferidas por Ley;
RESUELVE:
PRIMERO: Aprobar el “PROCEDIMIENTO PARA LA REGULARIZACIÓN Y  ACTUALIZACIÓN DE LAS NOMINAS DE ASOCIADAS Y ASOCIADOS EN EL REGISTRO ESTA TAL DE COOPERATIVAS” que en anexo forma parte de la presente resolución.
SEGUNDO: La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en un medio de prensa escrita y las solicitudes dentro de este procedimiento, deberán ser presentadas ante las oficinas de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas, hasta el 29 de diciembre de 2017.

DESCARGAR

Resolución AFCOOP Nº 005/2017   Descargar REGLAMENTO PARA LA ACTUALIZACION DE LA NOMINA DE ASOCIADAS Y ASOCIADOS – 2018    Descargar 

DECLARACIÓN JURADA VOLUNTARIA 

Deberá realizarse ante un Notario de Fe Publica . Descargar  

FORMULARIOS

  • La lista de Asociados debe ser entregada en físico y  medio magnético (CD).

MODELO DE NOMINA DE ASOCIADOS

COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN O SERVICIOSCOOPERATIVAS DE SERVICIOS PÚBLICOSCOOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
Descargar  Descargar   Descargar  

Las cooperativas aseguran que nadie se quede atrás

[dropcap]Inclusión. El 1 de julio se festeja el Día Internacional del Cooperativismo y ayer se festejó en todo el mundo. En Bolivia, CRE fue la encargada de realizar el evento con la participación de un millar de asociados que llegaron desde los barrios.

En un momento en el que la desigualdad crece en todo el mundo, es bueno recordar que del modelo cooperativo se destaca sus principios y valores diferencian a las cooperativas de otros formatos de organizaciones de emprendimiento. Dichos principios de participación democrática que busca el bien de todos ha logrado satisfacer las necesidades sociales sin discriminación y solidaridad para con sus miembros. “Esa adhesión abierta permite el acceso a la creación de riqueza y contribuye a la eliminación de la pobreza, esto relacionado al principio cooperativo en la participación económica igualitaria de los miembros, lo que hace que nos centremos en las personas y no en el capital y los beneficios se reparten entre los asociados.

Un claro ejemplo es lo ocurrido en Santa Cruz en los últimos 50 años, han sido las cooperativas de servicios las que posibilitaron el desarrollo sostenido del departamento de Santa Cruz”, señaló Carmelo Paz, miembro del consejo de administración de las Cooperativas de las Américas. Recordó que el acceso abierto que las cooperativas proporcionan se extiende a todos los sectores comerciales (empresas de ahorro y crédito, agricultura y pesca, adquisición de bienes y servicios, atención sanitaria, vivienda, seguros, prestación de servicios artesanales e industriales) ahí “donde el mercado basado en el capital no responde a las necesidades de las personas y estas eligen organizarse por sí mismas”, expresó.

El presidente del CRE, Miguel Castedo, hizo notar el aporte de lo que llamó ‘un modelo virtuoso’, al señalar que desde la cooperativa cruceña de electricidad, no sólo se esfuerzan por tener los más altos índices de calidad, sino también por llegar a cada rincón del departamento con energía eléctrica y con sus programas de responsabilidad social. “Esto no sería posible si fuéramos una empresa privada”, sostuvo. Este impacto es uno de los motivos por los que la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha añadido recientemente a las cooperativas a su lista de patrimonio cultural intangible de la humanidad. La Unesco estableció la lista en el 2003 para reconocer que la experiencia humana no se define solo por lugares y monumentos tangibles, sino también por prácticas y tradiciones. Un estado miembro debe realizar la nominación, y Alemania presentó el caso del reconocimiento de las cooperativas, subrayando que las cooperativas “luchan por un desarrollo más justo de los procesos de globalización”. El emotivo acto contó con la presencia de cerca de 900 alumnos de los 36 cursos de aprendizaje de diversas habilidades culinarias, de belleza y decoración que fueron dictados en los barrios y distritos mediante el programa de Apoyo a la familia.

Los graduados presentaron sus productos en una feria que convocó a una nutrida cantidad de personas. Un modelo de gestión social mundial Las cooperativas logran resultados no como organizaciones benéficas, sino como organizaciones emprendedoras de autoayuda. Esto les ha permitido crecer en magnitud, a través de estructuras federadas basadas en la comunidad y ofreciendo una creciente variedad de servicios en respuesta a las necesidades de sus miembros. El Observatorio de Cooperación Mundial informa que solo las 300 cooperativas más grandes son responsables de más de 2,5 billones de USD de los beneficios anuales. Más de 250 millones de personas organizan su modo de vida a través de cooperativas. Esto supone creación y distribución de riqueza a un alto nivel de impacto.

La pregunta sobre la escalabilidad de las cooperativas se ha respondido de forma aplastantemente afirmativa hace ya mucho tiempo. Más allá de la estructura de no discriminación de la propia cooperativa, las cooperativas también fomentan la igualdad externa a través de su séptimo principio, “La preocupación por la comunidad”. Dado que están basadas en las comunidades, se comprometen al desarrollo sostenible de estas, en materia medioambiental, social y económica. Este compromiso se evidencia en todo el mundo en el apoyo de las cooperativas a las actividades de las comunidades, en el uso de proveedores locales para beneficiar a la economía local, y en la toma de decisiones teniendo en cuenta el impacto sobre las comunidades. A pesar de su enfoque en las comunidades, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todos los habitantes del planeta.

La globalización debe hacerse mediante un conjunto de valores similares los del movimiento cooperativo; de lo contrario, genera más desigualdades y excesos que la hacen insostenible, tal y como hemos visto. Es importante señalar que la desigualdad de las rentas no es el único problema al que se enfrenta el mundo. Las mujeres en concreto y los grupos minoritarios a menudo ven cómo se les deniega el acceso a actividades esenciales para mejorar su situación de vida. La no discriminación definida en los principios cooperativos es multidimensional: de género, social, racial, política y religiosa, lo que garantiza que nadie se quede atrás. En este Día Internacional de las Cooperativas, la Alianza Cooperativa Internacional hace un llamamiento a las cooperativas de todo el mundo para que reflexionen sobre la miseria causada por el aumento de la desigualdad, para que vuelvan a comprometerse a garantizar la igualdad en todas sus comunidades, y celebrar la contribución de las cooperativas para hacer del mundo un lugar mejor.

La plataforma “Coops for 2030” (“Cooperativas para el 2030”, www.coopsfor2030.coop) ofrece a las cooperativas la posibilidad de comprometerse a la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible, y la Alianza Cooperativa Internacional anima a todas las cooperativas a que lo hagan.[/dropcap]

¿Como Presentar los Estados Financieros?

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DESCRIPCIÓN
Registrar los Estados Financieros de las Cooperativas, de conformidad a los plazos establecidos al efecto.
Se entiende por Estados Financieros a toda la información Económica, Financiera y sus cambios, expuesta de una manera estructurada y sencilla de entender conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A.), firmados por el Presidente del Consejo de Administración, Presidente del Consejo de Vigilancia, Tesorero y un Auditor/Contador registrado en el colegio respectivo.
Conforme al artículo 39 “Plazo y Cierres de Gestión” del D.S. 24051 – Reglamento al Impuesto a las Utilidades, los Estados Financieros deben ser preparados por cada cierre de gestión fiscal en función al tipo de actividad, tal como se detalla:
  • 31 de Marzo: Cooperativas Industriales, Artesanales y Petroleras.
  • 30 de Junio: Cooperativas gomeras, castañeras, agrícolas, ganaderas y agroindustriales.
  • 30 de Septiembre: Cooperativas Mineras.
  • 31 de Diciembre: Cooperativas financieras, de seguros, comerciales, de servicios y otras no contempladas en las fechas anteriores [/dropcap]
   Descargar Requisitos
    Descargar Formulario Declaración Jurada  

Requisitos para Renuncia Voluntaria de Asociados(as)

RENUNCIA VOLUNTARIA

[dropcap]Inscribir en el Registro Estatal de Cooperativas – REC las renuncias voluntarias de las asociadas y asociados a una cooperativa específica en la que no deseen formar parte, previa emisión de Resolución Administrativa, conforme lo dispuesto por normativa.
La AFCOOP, tiene entre sus atribuciones, la administración del Registro Estatal de Cooperativas, conforme determina el numeral 14 Parágrafo II del Art. 108 de la Ley Nº 356 de 11 de abril de 2013 e inc. a) Parágrafo I del Art. 21 del Decreto Supremo Nº 1995 de 13 de mayo de 2014, en ese marco puede determinar el registro de renuncias voluntarias realizadas por las y los asociados de las cooperativas a fin de resguardar su derecho constitucional a la libre afiliación.
REQUISITOS

  1.  Nota de Solicitud de inscripción de renuncia, la misma debe contar un plazo 10 días posteriores a la publicación realizada en un medio de prensa nacional.
  2. Documento de renuncia Voluntaria (original), con fecha anterior a la publicación dirigida a la cooperativa a la que se quiere renunciar.
  3. Publicación en medio de prensa nacional, donde se señale de forma expresa la renuncia voluntaria a la cooperativa, identificando a la misma de forma.
  4. Fotocopia de Cédula de Identidad vigente y firmada por el interesado.
  5. Declaración Jurada voluntaria firmada por el interesado a momento de presentar el trámite ante la AFCOOP.

[/dropcap]

 

Descargar Requisitos