AFCOOP

¿Como Presentar los Estados Financieros?

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DESCRIPCIÓN
Registrar los Estados Financieros de las Cooperativas, de conformidad a los plazos establecidos al efecto.
Se entiende por Estados Financieros a toda la información Económica, Financiera y sus cambios, expuesta de una manera estructurada y sencilla de entender conforme a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (P.C.G.A.), firmados por el Presidente del Consejo de Administración, Presidente del Consejo de Vigilancia, Tesorero y un Auditor/Contador registrado en el colegio respectivo.
Conforme al artículo 39 “Plazo y Cierres de Gestión” del D.S. 24051 – Reglamento al Impuesto a las Utilidades, los Estados Financieros deben ser preparados por cada cierre de gestión fiscal en función al tipo de actividad, tal como se detalla:
  • 31 de Marzo: Cooperativas Industriales, Artesanales y Petroleras.
  • 30 de Junio: Cooperativas gomeras, castañeras, agrícolas, ganaderas y agroindustriales.
  • 30 de Septiembre: Cooperativas Mineras.
  • 31 de Diciembre: Cooperativas financieras, de seguros, comerciales, de servicios y otras no contempladas en las fechas anteriores [/dropcap]
   Descargar Requisitos
    Descargar Formulario Declaración Jurada  

Requisitos para Renuncia Voluntaria de Asociados(as)

RENUNCIA VOLUNTARIA

[dropcap]Inscribir en el Registro Estatal de Cooperativas – REC las renuncias voluntarias de las asociadas y asociados a una cooperativa específica en la que no deseen formar parte, previa emisión de Resolución Administrativa, conforme lo dispuesto por normativa.
La AFCOOP, tiene entre sus atribuciones, la administración del Registro Estatal de Cooperativas, conforme determina el numeral 14 Parágrafo II del Art. 108 de la Ley Nº 356 de 11 de abril de 2013 e inc. a) Parágrafo I del Art. 21 del Decreto Supremo Nº 1995 de 13 de mayo de 2014, en ese marco puede determinar el registro de renuncias voluntarias realizadas por las y los asociados de las cooperativas a fin de resguardar su derecho constitucional a la libre afiliación.
REQUISITOS

  1.  Nota de Solicitud de inscripción de renuncia, la misma debe contar un plazo 10 días posteriores a la publicación realizada en un medio de prensa nacional.
  2. Documento de renuncia Voluntaria (original), con fecha anterior a la publicación dirigida a la cooperativa a la que se quiere renunciar.
  3. Publicación en medio de prensa nacional, donde se señale de forma expresa la renuncia voluntaria a la cooperativa, identificando a la misma de forma.
  4. Fotocopia de Cédula de Identidad vigente y firmada por el interesado.
  5. Declaración Jurada voluntaria firmada por el interesado a momento de presentar el trámite ante la AFCOOP.

[/dropcap]

 

Descargar Requisitos

Visión

“Ser   una entidad pública eficiente y eficaz que contribuye al fortalecimiento y desarrollo del cooperativismo, para vivir bien.“

afcoop_comunicado

Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas

[dropcap]Fue Creada por la Ley N ° 356, es la Institución Técnica y operativa, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con independencia de Gestión Administrativa, Financiera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Tiene.

La AFCOOP su sede en la Ciudad de la Paz, ejerce Jurisdicción y Competencia en Todo el Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, y podrá establecer oficinas departamentales y Regionales para el Cumplimiento de Sus Funciones de Acuerdo una sus Necesidades.[/dropcap]

ATRIBUCIONES

  • Socializar y difundir Los Principios y Valores Cooperativos en el movimiento cooperativo, Asi Como El Seguimiento al Cumplimiento De Los Mismos;
  • Emitir: normas regulatorias para la fiscalización, la supervisión y el control de la cooperativa gestión;
  • Aprobar el plan de liquidación de las Comisiones de liquidadoras, previa verificación del Cumplimiento De Requisitos y Formalidades exigidos por norma;
  • Emitir Resoluciones regulatorias de Aplicación genérica en Toda Cooperativa, y Resoluciones particulares ante Hechos Específicos Siempre Que se enmarque en la normativa en vigencia;
  • Identificar el tipo de Conflicto suscitado Entre cooperativas o Entre Asociadas y Asociados cooperativistas, · analizar su Alcance y procedimiento deacuerdo normativa;
  • Contribuir en la ejecución de Políticas Públicas Institucionales para el sector cooperativo.

Misión

“Regular, controlar , fiscalizar  y supervisar  en movimiento cooperativo nacional  en el ámbito de su competencia.Para el fortalecimiento de la función y la gestión cooperativa, con transparencia e imparcialidad, en el marco de los principios cooperativos.“